ONUBAPASSIVHOUSE

CLAVES PASSIVHOUSE

CLAVES DE LOS PROYECTOS DE VIVIENDAS PASSIVHOUSE

Una vivienda sostenible con certificado Passivhouse, como las que construye Onuba Passivhouse, se caracteriza por cumplir con un conjunto de principios y tecnologías que garantizan la máxima eficiencia energética, confort térmico, calidad del aire y sostenibilidad. Los elementos más destacados que definen a una vivienda con certificación Passivhaus son los siguientes:

N

1. Aislamiento Térmico de Alta Calidad.

Las paredes, techos y suelos están altamente aislados para minimizar las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano gracias a la aplicación de los estándares más exigentes del Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE). Esto permite reducir la demanda energética para calefacción y refrigeración, manteniendo una temperatura estable dentro de la vivienda todo el año.

N

2. Ventanas de Alta Eficiencia (Triple Acristalamiento).

Se utilizan ventanas de triple vidrio con marcos aislantes y revestimientos especiales para minimizar las pérdidas de calor y reducir la transferencia de frío o calor del exterior. Así se mantiene el confort térmico y se reducen las necesidades de climatización, además de aprovechar al máximo la luz solar sin perder energía.

N

3. Estanqueidad al Aire.

La vivienda Passivhaus está diseñada para evitar filtraciones de aire no controladas (infiltraciones) a través de puertas, ventanas o uniones de la estructura. Con ello se eliminan las corrientes de aire y las pérdidas de calor no deseadas, lo que aumenta la eficiencia energética.

N

4. Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor (VMRC).

Este sistema garantiza una ventilación continua y controlada del aire, extrayendo el aire viciado y recuperando el calor del aire expulsado para calentar o enfriar el aire que entra. De esta forma, se asegura un aire interior de alta calidad sin perder energía, lo que mejora el confort y reduce la necesidad de calefacción o refrigeración.

N

5. Puentes Térmicos Minimizados.

Los puentes térmicos son puntos de la estructura por donde se puede perder calor (como las juntas entre paredes y ventanas). En una vivienda Passivhaus, se minimizan mediante un diseño adecuado y materiales aislantes. Todo esto evita condensaciones, pérdidas de calor y mejora la eficiencia energética en toda la envolvente del edificio.

N

6. Aprovechamiento de la Energía Solar Pasiva.

La orientación y diseño de la vivienda están optimizados para captar la mayor cantidad de radiación solar en invierno (calor) y evitar la sobreexposición en verano (refrescamiento). Reducimos, así, la necesidad de calefacción artificial en invierno y permite que la vivienda se mantenga fresca en verano, usando la energía solar de manera natural.

N

7. Demanda Energética Ultra Baja.

Las viviendas Passivhaus están diseñadas para tener una demanda de energía extremadamente baja, que no supera los 15 kWh/m² al año para calefacción y refrigeración. Esto se traduce en un menor consumo de energía, reduciendo drásticamente las facturas y la dependencia de sistemas de climatización convencionales.

N

8. Materiales de Construcción Sostenibles.

A menudo, las viviendas Passivhaus usan materiales con baja huella de carbono y respetuosos con el medio ambiente, como aislantes naturales (fibra de madera, celulosa), maderas certificadas, etc. La utilización de estos materiales contribuye a la sostenibilidad global del proyecto, reduciendo el impacto ambiental desde la construcción hasta el uso de la vivienda.

N

9. Confort Acústico

Gracias al alto nivel de aislamiento y la estanqueidad, las viviendas Passivhaus son muy silenciosas, protegiendo a los habitantes de ruidos externos. Ello proporciona un ambiente de mayor tranquilidad y bienestar en comparación con las construcciones convencionales.

N

10. Uso de Energías Renovables.

Las viviendas Passivhaus integran tecnologías de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos o térmicos, aerotermia o geotermia, para generar electricidad o agua caliente sanitaria. Esto puede convertir la vivienda en un espacio capaz de generar más energía de la que consume, haciendo la vivienda aún más sostenible.

N

11. Certificación y Control de Calidad.

El estándar Passivhaus exige un riguroso proceso de certificación y pruebas de calidad a través de las entidades certificadoras para garantizar que el edificio cumple con los altos requisitos de rendimiento energético y confort. Onuba Passivhouse desarrollo y ejecuta el proyecto de construcción para que la vivienda pueda obtener el certificado Passivhouse en la modalidad elegida: Classic, Plus o Premium.

Contacto

Contacte con nosotros y le explicamos cómo tener y disfrutar del mejor lugar donde hacer la vida: su futura casa.

Teléfono de Contacto: 615 453 100

clientes@onubapassivhouse.es / info@onubapassivhouse.es

12 + 10 =

Translate »