Es el certificado más alto que garantiza una vivienda autosuficiente energéticamente que reduce al máximo la demanda de consumo para calefacción o refrigeración
La empresa Onuba Passivhaus, especializada en el diseño y construcción de viviendas preparadas para alcanzar el certificado internacional Passivhaus, ha culminado en La Monacilla (Aljaraque) el primer proyecto residencial que ha logrado en el sur de España la calificación Premium. Se trata de la categoría más alta y exigente del mundo en viviendas sostenibles, ya que las casas pasivas son edificaciones diseñadas bajo un estándar de eficiencia energética muy alto, cuyo objetivo principal es reducir al mínimo el consumo de energía para calefacción y refrigeración.
El proyecto ha supuesto la ejecución de una vivienda unifamiliar aislada de 230 metros cuadrados de superficie útil que se ha construido sobre una parcela ubicada en una zona residencial de La Monacilla que la empresa Onuba Passivhaus ha destinado para el desarrollo de viviendas con este certificado Passivhaus.
La vivienda construida por Onuba Passivhaus parte de un diseño inteligente que aprovecha las condiciones climáticas del entorno e integra un sistema de producción de energía, de aislamiento térmico exterior (SATE) y un conjunto de materiales en ventanas y puertas que garantiza una ventilación mecánica con recuperación de calor y la eliminación de puentes térmicos, entre otras actuaciones.
Como resultado, esta vivienda garantiza un ambiente interior confortable durante todo el año, con un gasto energético significativamente menor en comparación con las construcciones tradicionales, ya que puede llegar a consumir entre un 70% y un 90% menos de energía que una casa convencional, con lo que ello supone de ahorro económico durante todo el periodo de disfrute del inmueble.
Tras la conclusión del proyecto, Passivhaus Institute -el organismo alemán que certifica el estándar internacional de las casas pasivas- ha concedido a esta vivienda la máxima calificación premium al obtener los valores más altos de eficiencia energética, una vez realizadas todas las pruebas que certifican una baja demanda de energía necesaria para alcanzar un alto grado de confort, así como un bajo consumo de calefacción y refrigeración, y una alta hermeticidad y aislamiento.
Los excelentes datos obtenidos en esta calificación premium permitirán a la empresa Onuba Passivhaus situar a esta vivienda entre los referentes europeos de construcciones con este certificado, un aspecto que clave para atraer clientes nacionales e internacionales que buscan adquirir una vivienda sostenible ubicada en lugares privilegiados y que contribuye de forma relevante a la protección medioambiental de nuestro entorno, a la vez que aumenta su valor.
Haber alcanzado el certificado Passivhaus Premium garantiza que la energía que se produce en la vivienda sea mayor que la que consume en su actividad diaria. Además, toda la energía de la vivienda procede de fuentes renovables, incorporando producción local de energía, hasta alcanzar un balance positivo de hasta cinco veces la energía consumida. De esta forma, la demanda de energía primaria renovable será menor a 30 kWh por m² al año y la generación de energía renovable será al menos de 120 kWh por m².