Andalucía tendrá en Huelva uno de los espacios de Europa que concentrará más viviendas sostenibles y ecológicas con certificado Passivhouse, el estándar internacional más avanzado que garantiza viviendas pasivas autosuficientes y confortables, que mantienen la misma temperatura durante todo el año con un consumo mínimo de calefacción o refrigeración.

La Monacilla, en Aljaraque, Huelva, albergará un proyecto sostenible con 30 viviendas pasivas de estas características. Las empresas Racla 23 y Onuba Passivhouse han culminado ya en este espacio la ejecución técnica integral de los dos primeros proyectos de vivienda unifamiliar aislada que han alcanzado las certificaciones Passivhaus. A ambos proyectos le seguirá otros 28 adaptados a las necesidades de espacio, diseño, confort, producción de energía sostenible y ahorro que desee cada cliente.

Compradores andaluces, del resto de España y del norte de Europa son los más interesados en este tipo de viviendas. El perfil son profesionales de clase media alta que eligen una vivienda respetuosa con el medio ambiente, que reduce al máximo la huella de carbono y que destaca por su alta calidad en los materiales y sistemas de construcción.

A esto se suma optar por un menor consumo energético, con el ahorro económico que ello supone, un perfecto aislamiento térmico y la ausencia de fugas de calor o frío, entre otros estándares que deben cumplir para ganarse la certificación Passivhaus. Otro valor es la salud, ya que estas viviendas se han demostrado más saludables para quienes las habitan, ya que gracias a la renovación del aire, los materiales que utilizan y su búsqueda de la luz natural ayudan a la prevención de enfermedades.

A pesar de estas características de calidad, los costes respecto a una vivienda convencional no difieren y solo hay ligeras variaciones en las modalidades de certificación más alta. Aun así, el ahorro de consumo energético mes a mes supera con creces en muy pocos años este coste añadido

De los dos proyectos ya ejecutados en La Monacilla por Racla 23 y Onuba Passivhouse, uno de ellos ha obtenido la certificación Premium (las más alta) y el otro la certificación Plus (la intermedia), categorías que responden a distintos niveles de producción y consumo energético, permitiendo a los proyectos ajustarse a metas específicas de sostenibilidad y autosuficiencia

En el caso de la vivienda con certificado Premium, se trata de la primera vivienda sostenible con envolvente de entramado ligero que logra en Andalucía la certificación Passivhaus más alta de las que concede el Passivhaus Institute (PHI) de Alemania. Las dos han sido ejecutadas gracias a la experiencia de la empresa Onuba Passivhouse, especializada en la construcción de viviendas sostenibles y ecológicas.

El objetivo se ha conseguido con la utilización en cada vivienda de una envolvente de entramado ligero en madera, carpintería exterior de máxima calidad y la combinación de aislantes, tanto en el interior, como en techo, suelo y fachadas. Esto permite ejecutar en la vivienda un sistema de aislamiento exterior y lograr una burbuja térmica en todo el interior del inmueble. Todo ello está ayudado por un sistema de doble sentido de ventilación mecánica con recuperación de calor, que proporciona una temperatura estable durante todo el año y dota a la vivienda de un confort absoluto, con una necesidad energética mínima gracias al uso de sistemas de energías renovables.

La fabricación y desarrollo técnico de las envolventes en madera de entramado ligero ha sido encargada a la empresa especializada, Innovaciones, Proyectos y Estructuras en Madera, IPEMA, de Talavera de La Reina (Toledo), actual partner de la empresa onubense para la zona Sur de España, La dirección técnica, ha sido desarrollada por el estudio de arquitectura Castaño & Asociados Passivhaus, especializado en el diseño de proyectos de viviendas pasivas.

En el caso de la vivienda que ha alcanzado la exigente certificación Premium, se trata de un proyecto de 440 metros cuadrados construidos. La vivienda se ha convertido en la primera con envolvente de entramado ligero que adquiere la certificación Premium en todo el Sur de España, formando parte de un proyecto privado marcado por la sostenibilidad y el bajo impacto ocasionado por su construcción.

Por otro lado, el proyecto que ha sido certificado, como la primera vivienda Passivhaus Plus en Huelva, consta de una superficie de 182 metros cuadrados construidos y ha servido como continuidad a la promoción que se está desarrollando en la zona de La Monacilla, que culminará, como la primera promoción de viviendas pasivas certificadas de toda Huelva.

Translate »