Nuestra empresa Onuba Passivhouse será el Patrocinador Principal del club de baloncesto Huelva Comercio Viridis durante la temporada 2025-2026, gracias al acuerdo de colaboración que hemos firmado y que supone un salto cualitativo en el apoyo empresarial al proyecto deportivo y social que ha diseñado esta entidad deportiva para impulsar el baloncesto en Huelva.

Este patrocinio llega, además, en un momento de especial valor para Onuba Passivhouse, ya que en las próximas semanas comenzaremos a desarrollar la construcción del proyecto urbanístico Viridis La Monacilla. Este espacio, situado en Aljaraque (Huelva), acogerá la construcción de 30 viviendas sostenibles que contarán con el correspondiente certificado que concede el Passivhaus Institute (PHI) de Alemania, la organización internacional que garantiza el cumplimiento de estándar internacional más avanzado en este tipo de construcciones.

Gracias a este proyecto, la provincia de Huelva liderará en Europa un proyecto emblemático, ya que no existe ningún espacio que acoja este número de viviendas sostenibles y ecológicas con certificado Passivhouse, el estándar oficial que garantiza viviendas pasivas autosuficientes y confortables, que mantienen la misma temperatura durante todo el año con un consumo mínimo de calefacción o refrigeración.

Por ello, la marca Viridis que da nombre a este proyecto estará de nuevo presente en la denominación oficial del Club para la temporada 2025-2026 en Tercera FEB, una decisión de especial significado para Onuba Passivhouse ante el reto de que sean empresas de Huelva las que acompañen al Club en esta nueva etapa de crecimiento del proyecto.

Con este acuerdo de patrocinio la imagen de marca de Onuba Passivhouse se incorpora así a los diferentes soportes del Club, y también se promoverán acciones conjuntas para poner en valor la importancia de esta empresa en los sectores donde desarrolla su actividad.

Asimismo, Onuba Passivhouse impulsará a través de este patrocinio los contactos con potenciales compradores que valoran vivir en una vivienda unifamiliar e independiente y respetuosa con el medio ambiente, que reduce al máximo la huella de carbono y que destaca por su alta calidad en los materiales y sistemas de construcción.

A esto se suma optar por un menor consumo energético, con el ahorro económico que ello supone, un perfecto aislamiento térmico y la ausencia de fugas de calor o frío, entre otros estándares que deben cumplir para ganarse la certificación Passivhaus. Otro valor es la salud. Estas viviendas han demostrado ser más saludables para quienes las habitan, ya que gracias a la renovación del aire, los materiales que se utilizan y su búsqueda de la luz natural ayudan a reducir los efectos de las alergias y previenen enfermedades.

Previamente a esta iniciativa de 30 viviendas, la empresa Onuba Passivhouse ya ha ejecutado en La Monacilla otros dos proyectos de viviendas certificadas. Una de ellas ha obtenido la certificación Passivhouse Premium (las más alta) y el otro en la Plus (la intermedia), categorías que responden a distintos niveles de producción y consumo energético, permitiendo a los proyectos ajustarse a metas específicas de sostenibilidad y autosuficiencia.

En el caso de la vivienda con certificado Premium, se trata de la primera vivienda sostenible con envolvente de entramado ligero que logra en Andalucía la certificación Passivhaus más alta de las que concede el Passivhaus Institute (PHI) de Alemania.

Translate »