El segundo proyecto de vivienda ecológica y sostenible que la empresa Onuba Passivhouse ha ejecutado en La Monacilla acaba de obtener también la certificación Passivhouse que otorga que el organismo Passivhaus Institute (PHI) de Alemania.

En este caso, se trata del certificado Plus, el nivel intermedio que garantiza una opción avanzada de construcción sostenible que no solo maximiza la eficiencia energética y el confort dentro de la vivienda, sino que también produce su propia energía, contribuyendo a un futuro más ecológico y autónomo.

Este proyecto de vivienda ejecutado por la empresa Onuba Passivhouse es el primero en la provincia de Huelva que alcanza la certificación Passivhouse en la modalidad Plus. Se trata de vivienda con una superficie de 182 metros cuadrados construidos y ha servido como continuidad a la promoción que se está desarrollando en la zona de La Monacilla.

Los responsables de Onuba Passivhouse han recibido los documentos oficiales y la placa acreditativa que garantiza la obtención de este certificado Passivhouse Plus, una vez que el proyecto ejecutado ha superado los estrictos controles y pruebas a los que debe someterse para acreditar que ha alcanzado los criterios incluidos en la certificación.

Un Paso Adelante en la Sostenibilidad Energética

El proyecto de la vivienda ejecutada por la empresa Onuba Passivhouse que ha obtenido el certificado Passivhaus Plus, ha sido diseñado y construido con la máxima atención a los detalles, asegurando un consumo energético extremadamente bajo mediante soluciones de aislamiento de última generación, ventilación controlada de alta eficiencia y una hermeticidad excepcional. Además, se han integrado sistemas de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos, que no solo cubren las necesidades energéticas del hogar, sino que también contribuyen a la producción de energía limpia, resultando en un balance energético positivo.

Este enfoque integral no solo asegura que el edificio mantenga un consumo mínimo de energía para calefacción, refrigeración y otros servicios, sino que también contribuye activamente a la reducción de la huella de carbono y promueve la independencia energética de los ocupantes.

Beneficios Clave de la Vivienda Passivhaus Plus

  1. Eficiencia Energética Máxima: La vivienda ofrece un rendimiento energético sobresaliente, garantizando un consumo mínimo de energía gracias a su avanzado aislamiento térmico y su ventilación eficiente.
  2. Generación de Energía Renovable: A través de la instalación de paneles solares y otros sistemas, la vivienda no solo cubre sus propias necesidades energéticas, sino que genera más energía de la que consume, lo que la convierte en una fuente de energía limpia.
  3. Contribución a la Sostenibilidad: El proyecto refleja un compromiso firme con la protección del medio ambiente, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo la transición hacia fuentes de energía renovables.
  4. Ahorro Económico a Largo Plazo: Si bien la inversión inicial es más elevada, los propietarios podrán disfrutar de un ahorro significativo en sus facturas energéticas, al tiempo que contribuyen a un futuro más verde.
  5. Bienestar y Confort: Además de ser eficiente desde el punto de vista energético, la vivienda garantiza un confort interior excepcional, con una calidad de aire óptima y temperaturas agradables durante todo el año.

Un Hito en la Construcción Sostenible

La obtención del certificado Passivhaus Plus subraya el compromiso de [Nombre de la Empresa/Entidad] por liderar la innovación en la construcción sostenible. Este logro no solo posiciona a la empresa como un referente en la construcción de viviendas de bajo impacto ambiental, sino que también marca un precedente para futuros proyectos, donde la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente son elementos fundamentales.

Translate »